![]() |
No pude evitar la broma de poner el interrogante de Susana Giménez (Pueden buscar en Youtube: Susana Gimenez Dinosaurios Vivos) |
Sus invenciones, seguramente pesaban 10 veces mas que los alfeñiques que la NASA enviaba al espacio. Y debían medir, 10 veces lo que median los "liliputienses" americanos.
Todo en los 70 y 80 en la ex URSS era grande, computadoras, juguetes, etc.
Lo cierto es que estos ingenios aeroespaciales, no han sido tan "exitosos" como los americanos (¿fueron exitosos o....?), sin embargo, cuando pudieron cumplir su misión, lo hicieron de manera impecable.

Lamentablemente los esfuerzos por llegar a Marte, por parte de la Ex Union Sovietica han sido infructosos, (extrañamete infructuosos) y nos quedamos con la perdida de Mars 96 (entre otras) que pasaba sobre el planeta rojo y con la reciente de Phobos-Grunt de hacernos con unas muestras del satelite Fobos de Marte (el cual, hay una firme sospecha de que es artificial) y traerlo a "casa" para analizarlos de cerca.
Pero volvamos a las misiones en Venus de la Ex URSS. El programa Venera, fue el unico capaz de posarse sobre la superficie venusina.

“Se detectaron objetos de tamaño notable, de 10 a 50 centímetros, que aparecían, mutaban o desaparecían, y cuya presencia (…) en las imágenes difícilmente se explica por las interferencias”, señala Leonid Ksanfomaliti, colaborador jefe del Instituto de estudios espaciales de la Academia de Ciencias de Rusia y autor del artículo que la revista publicó “a modo de discusión”.
Las naves no tripuladas Venera-9 y Venera-10, en 1975, así como Venera-13 y Venera-14, en 1982, grabaron con cámaras fotométricas varios panoramas televisivos de Venus.
Ksanfomaliti analizó nueve panoramas transmitidos en marzo de 1982 y descubrió varios objetos que aparecen y desaparecen en las imágenes, en particular, objetos similares a un “disco”, un “jirón negro” y un “alacrán”.
Algunos de estos objetos están presentes en las primeras secuencias pero desaparecen luego (según la hipótesis del científico, a causa del fuerte ruido que produjo el módulo de aterrizaje en los primeros minutos después del descenso); otros, como el supuesto “alacrán”, habrían quedado enterrados bajo partículas del suelo que levantó la nave al aterrizar, y tardado un tiempo en salir a la superficie.
“Sin discutir las ideas actuales de que la vida no es posible en las condiciones de Venus, me atrevo a suponer que algunos de los objetos descubiertos, a juzgar por su morfología, tienen rasgos de seres vivos”, escribe el articulista.
Fuente: http://sp.rian.ru/science_technology_space/20120120/152508944.html
0 comentarios:
Publicar un comentario